Universidad Politécnica Territorial
Andrés Eloy Blanco
Cuadro
Comparativo
Plan de desarrollo económico y social de la Nación 2007-2013 y del Plan de
la Patria 2013-2019
Sección: R-2
Docente: MSc. Juan Majano
Integrantes:
Ángela Arroyo
Roselys Valdés
Nick Garrido
Neydi Mar Rodríguez
Jonathan M. Blanco
Barquisimeto, Junio de 2014.
Cuadro Comparativo
Plan de desarrollo económico y social de la Nación 2007-2013 y del Plan de
la Patria 2013-2019
|
Plan de desarrollo económico y social de la Nación
2007-2013
|
Plan de la Patria 2013-2019
|
|
Líneas Generales
|
Plan estratégico de la Nación Simón Bolívar 2007-2013, donde la premisa
fundamental es La Suprema Felicidad Social
|
Ley Publicada en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela.
No 6.118 Extraordinario, 4 de diciembre de 2013. Ley del. Plan
de la Patria
|
|
Estructura
|
-Está conformado por 7
directrices generales:
1. Nueva Ética Socialista
Se enfoca en refundar ética y y
moralmente la nación venezolana, a través de el rescate de valores como la
solidaridad, la justicia y equidad de los derechos, para construir el hombre
nuevo del siglo XXI,
2-.Suprema Felicidad Social
Instaurar una sociedad que sea
democrática, protagónica, multiétnica y pluricultural donde todas las
personas sean iguales, sin exclusión de ningún tipo, con la intención de
reducir la pobreza y la miseria, asegurando servicios de salud, educación y
cultura gratis.
Con la participación de los consejos comunales.
3. Democracia Protagónica
Revolucionaria
En
referencia a que la democracia reside en el pueblo y la ejerce de manera
directa mediante el sufragio, a través de la justicia para garantizar el
bienestar del pueblo.
4. Modelo Productivo socialista
Satisfacer las necesidades de la población y
la producción equitativa de bienes, mediante un modelo productivo a través de
la ciencia y la tecnología, en conjunto con la participación popular para
eliminar las subdivisiones sociales.
5. Nueva geopolítica nacional
Establecer bases
que ayuden a lograr una transición hacia una nueva organización
socio-territorial vinculada con el nuevo socialismo del siglo XXI. Tomando en
cuenta la geocultura nacional y las bases ecológicas, además de integrar los
sistemas de transporte y comunicaciones.
6. Venezuela: Potencia
energética mundial
Creacion de una estrategia con recursos
naturales con la integración regional y mundial, convirtiendo a Venezuela en
el centro mundial de refinación y potencia petroquímica en defensa de nuestra
soberanía nacional.
7.
Nueva Geopolitica Internacional
Estrategia de conducción multipolar de la política mundial, que se aplica mediante la diversificación de las
relaciones políticas, económicas y culturales, para la creación de nuevos
bloques de poder y asi conseguir justicia socvioal y garantías de paz, bajo
la profundización del dialogo fraterno entre los pueblos, respetando la
libertad de pensamiento y religión.
|
-Conformado por 5 Objetivos Históricos, Nacionales, Estratégicos y
Generales
I. Defender, expandir y consolidar el bien más preciado que
hemos reconquistado después de 200 años : la Independencia Nacional
Busca preservar la
consolidación de la revolución bolivariana y el poder popular, protegiendo
además los recursos petroleros y naturales garantizando la soberanía en la
parte científica-tecnológica, derecho a la alimentación y poder defensivo
nacional para satisfacer las necesidades y asegurar la estabilidad de las
futuras generaciones.
-Destaca la unión entre
las clases trabajadoras y profesionales.
-Plantea la defensa de la voluntad
popular.
-Mantener el control sobre
los recursos naturales como el petróleo y el gas.
-Propone el mantenimiento
y ampliación del Fondo Chino-Venezolano y de los convenios de cooperación
energética y acuerdos con Petrocaribe y el ALBA .
-Fortalecimiento de los
programas de vialidad.
-Garantizar el acceso a
las tecnologías y telecomunicaciones.
-Propone incrementar la
Fuerza Armada Nacional Bolivariana para la defensa de la soberanía.
II. Continuar construyendo el socialismo bolivariano del siglo
XXI, en Venezuela, como alternativa al sistema destructivo y salvaje del
capitalismo, y con ello asegurar la “mayor suma de seguridad social, mayor
suma de estabilidad política y la mayor suma de felicidad”, para nuestro
pueblo.
Se trata de diseñar un
sistema económico enmarcado en un modelo productivo socialista y democrático
para tener una sociedad justa e igualitaria consolidando así la ética
espiritual y moral.
-Insertar, propiciar e impulsar nuevos modelos productivos
democratizados para satisfacer las necesidades sociales.
-Erradicar la pobreza
extrema.
-Impulsar y crear nuevas
misiones.
-Masificar el deporte a su
máxima expresión.
-Promover diversos
programas de formación social.
-Fortalecer los órganos de
de prevención social y controlar la
difusión de información de los medios de comunicación.
III. Convertir a Venezuela en un
país potencia en lo social, lo económico y lo político dentro de la Gran
Potencia Naciente de América Latina y el Caribe, que garanticen la
conformación de una zona de paz en Nuestra América.
Ser una potencia
energética mundial que logre el aprovechamiento y la optimización de los
recursos, así mismo alcanzar un poderío militar que garantice la defensa de
la patria y una geopolítica a nivel nacional, regional, caribeña y latinoamericana,
todo esto con el fin de hacer feliz al pueblo.
-Diversificar las fuentes
de empleo.
-Fomentar el uso eficiente
de la energía
-Mejorar y adaptar los
diseños curriculares en correspondencia con las necesidades del sector
militar.
-Incorporar el reconocimiento
de la cultura de los pueblos.
IV. Contribuir al desarrollo de una nueva geopolítica
internacional en la cual tome cuerpo el mundo multicéntrico y pluripolar que
permita lograr el equilibrio del universo y garantizar la paz planetaria en
el planeta.
Desempeñar un papel protagónico
que permita fortalecer la identidad nacional, para lograr el desmontaje del
sistema de dominación imperial y dar cabida a un mundo pluripolar que respete
la autodeterminación de los pueblos de América latina.
-Fomentar las redes
informativas y comunitarias en la región para el trabajo político.
-Aumentar los contenidos
curriculares y la programación audiovisual en eventos nacionales e
internacionales que permitan el rescate de la identidad nacional.
-Impulsar el liderazgo de los
países incorporando estrategias que impulsen dichas políticas.
-Desligar a Venezuela de
tratados internacionales que limiten la soberanía nacional.
V. Contribuir con la preservación de la vida en el planeta y la
salvación de la especie humana.
Busca proteger y defender
los recursos naturales así que impulse un modelo económico como la conformación de un movimiento
mundial que impulse un modelo económico productivo que sea ecosocialista para
contener el cambio climático y el resguardo del patrimonio histórico de
nuestro pueblo.
-Impulsar al socialismo
como la opción única para la transformación ética, social y productiva de
cara al capitalismo.
-Proteger y conservar las
áreas estratégicas como lo son las fuentes y reservorios de agua, gestión de
cuencas hidrológicas, la biodiversidad, gestión de mares, océanos y bosques.
-Producción de cultura
humanista integrando le pasado y el presente.
-Creación de espacios para
la expresión de la cultura popular y
étnica y elaboración de estrategias de mantenimiento y difusión de las
características culturales del pueblo venezolano.
-Reparación de los efectos
del cambio climático con los hábitos de labranza y el manejo de suelos,
usando tecnologías practicas.
-Cambio de energías no
renovables por fuentes renovables.
-Evitar la contaminación y
proteger los bosques manejando adecuadamente el recurso forestal.
|
|
Semejanzas
|
-Nueva Ética Socialista.
(Proyecto ético socialista
Bolivariano)
|
Ética y Moral Basada en
los valores liberadores del Socialismo
|
|
-Propone una nueva forma de vivir en sociedad, que supere
dificultades, para lograr la suprema
felicidad de los venezolanos y venezolanas a través de los principios de
equidad, solidaridad y justicia social.
|
-Lograr la mayor suma de felicidad posible para el pueblo.
|
||
-Refundación de la Nación
|
-Refundación de la Patria
|
||
-Construcción de un mundo
multipolar, el cual implica la creación de nuevos polos de poder que
representan el quiebre de la hegemonía unipolar
|
-Contribuir al desarrollo
de una nueva geopolítica internacional en el cual tome cuerpo un mundo multicéntrico
y pluripolar, sin dominación imperial y con respeto irrestricto a la autodeterminación
de los pueblos.
|
||
-Modelo productivo
socialista
|
-Transformación del
sistema económico. Creación de las (EPS). Empresas de producción social y
propiedad social, Pequeña y
Mediana Empresa (PyME)
|
||
|
|||
|
|
||
Diferencias
|
Se hablaba de Revolución
Bolivariana y la creación del socialismo del siglo XXI
|
Se estableció de manera
definitiva la necesidad de establecer la idea de un sistema democrático
socialista
|
|
Se hace mención en la
segunda línea estratégica. SUPREMA FELICIDAD
SOCIAL.
A la relación del hombre con el
medio ambiente
|
Se hace mayor énfasis en
la protección del ambiente y la salvación de la especie humana,
específicamente en el objetivo V.
|
||
VI. Venezuela como
potencia energética mundial
|
III. Convertir a Venezuela
en un país potencia en lo social, lo
económico y lo político dentro de
la gran potencia naciente de América latina y el Caribe, que garantice la
conformación de una zona de paz en nuestra América.
|
Referencias
Bibliográficas
Chávez, H.
(2007), Plan Nacional Simón Bolívar.
Primer Plan Socialista 2007 – 2013. Editorial Asamblea Nacional. Caracas:
Venezuela.
Chávez, H.
(2012), Plan de Patria. Segundo Plan
Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013 – 2019. Editorial Asamblea
Nacional. Caracas: Venezuela.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario