comunicación
asertiva
INTEGRANTES:
Abg.
BETANCOURT, JARAIMA
Abg.
GARCIA, MARIA
Abg.
GUERRERO, ANA
Abg.
GOMEZ, PETRA
2015
comunicación
asertiva
|
|
DEFINICION:
La
asertividad, es una de esas cualidades un poco complejas de
desarrollar.
Se
trata de ser firmes en nuestras decisiones de tal manera que no
lleguemos al punto de la pasividad (es decir, cuando permitimos
que otros decidan por nosotros, o pasen por alto nuestras ideas y
valores) pero tampoco en el extremo contrario de la agresividad.
|
IMPORTANCIA:
La
comunicación es fundamental para obtener el éxito, y
dependiendo de nuestra habilidad para comunicarnos, puede afectar
incluso nuestra autoestima.
La
comunicación es
tan importante que puede hacer romper una relación o mejorarla.
Por
eso es que cuando hablamos de la
comunicación asertiva,
nos referimos a aquella
habilidad de expresar nuestras ideas, sentimientos y necesidades sin
ofender ni provocar a otras personas.
Por
lo tanto, la
comunicación asertiva se
puede decir que es respetuosa, directa, no es peligrosa ni ofensiva,
no es exigente ni manipuladora, pero sobre todo tampoco es agresiva.
De
ésta manera, al aprender comunicarnos asertivamente, aumenta nuestra
confianza y seguridad en nosotros mismos y mejora nuestras relaciones
sociales y profesionales.
EJEMPLO:
Comunicación
no asertiva:
Hola profesor, verás… no sé si podré presentar el trabajo…
Tengo muchas cosas que hacer y no me dará mucho tiempo., ojalá
pudiera pero no puedo, puedo intentarlo, podría pero se me hará
difícil y por eso le pido que por favor, si no le es molestia y me
haría un gran favor que si por favor me permite entregar el trabajo
un poco más tarde.
Comunicación
asertiva:
Hola profesor, me es completamente IMPOSIBLE (recalcar la palabra
imposible) entregar el trabajo a tiempo. El motivo es que tengo 2
trabajos de historia, uno de física, uno de ciencias sociales y
además tengo que ir mañana y dentro de 3 días al médico a 200 km
de aquí para un tratamiento nuevo que me va a dejar algo trastocado.
Así que por favor, DEME un respiro para que pueda entregarle un
excelente trabajo. No se lo pediría si no fuera algo completamente
EXCEPCIONAL.
ELEMENTOS:
Hay
tres elementos muy importantes que compone las cuales son:
La
Mirada:
Podemos
definir una mirada como el mirar una persona a los ojos o a la zona
superior de la cara (zona que rodea los ojos).
La
forma en que miramos es muy importante en la interacción con los
demás. Tanto que puede afianzar, quitar importancia o desmentir
aquello que nuestros labios están diciendo.
Si
miramos a nuestro interlocutor conseguiremos mayor respuesta que si
estamos mirando hacia otro lado, esto es un indicativo de que
seguimos la conversación y que nos interesa. Sin embargo hay que
tener en cuenta que un exceso de contacto ocular muy fijo y continuo
puede resultar molesto a nuestro interlocutor. Si retiramos la mirada
estamos indicando desinterés, timidez, sumisión o sentimientos de
superioridad.
La
Distancia Interpersonal:
Según
el análisis de Edward T. Hall (1959), sobre el tema existirían
distintas zonas:
1-Distancia
intima: (0 – 50 cm) en esta zona se sitúan personas amadas y
familiares.
2-Distancia
personal: (50 – 125 cm) es el espacio personal de cada uno, una
especia de esfera protectora que nos gusta mantener entre nosotros y
el resto de los individuos.
3-Distancia
social: (1, 25 – 3,5 metros) distancia que se usa para trabajar en
equipo o en relaciones sociales ocasionales.
4-Distancia
pública: (más de 3,5 metros) distancia que nos gusta mantener con
los desconocidos (ejemplo al caminar en la calle).
Hay
situaciones en las que no se respetan estas distancias o la persona
se sitúa en una distancia que no le corresponde, entonces nos
sentimos incomodos.
La
Postura:
Es
la posición que adoptan los miembros (brazos y piernas) de una
persona con respecto al cuerpo. La postura de nuestro cuerpo es algo
que nuestro interlocutor percibe a simple vista y que lleva un
mensaje.
EL
PAPEL DE LOS SENTIMIENTOS EN LA COMUNICACIÓN ASERTIVA
La
comunicación asertiva como habilidad social de relación es una
forma de expresión consciente, mediante la cual se manifiestan las
ideas, deseos, opiniones, sentimientos o derechos de forma
congruente, clara, directa, equilibrada, honesta y respetuosa, sin
la intención de herir o perjudicar, y actuando desde una perspectiva
de autoconfianza.
Relacionarse
y comunicar de forma asertiva es conveniente, e incluso es una
habilidad necesaria y clave en muchos ámbitos. En el ámbito
personal y también en el ámbito laboral, favoreciendo el diálogo,
el trabajo en equipo, las negociaciones, las demandas de trabajadores
y profesionales, la dirección de recursos humanos, las relaciones
laborales, la comunicación con los medios.
“La
capacidad de vender, de comunicarse con otro ser humano, cliente,
empleado, jefe, esposa o hijo, constituye la base del éxito
personal. Las habilidades de comunicación como escribir, hablar y
negociar son fundamentales para una vida exitosa” Robert
Kiyosaki
No hay comentarios.:
Publicar un comentario